Lo que necesitas saber:
Los aranceles entrarán en vigor el 2 de abril, bautizado por Trump como "El Día de la Liberación"
Donald Trump suele no faltar a su palabra, y otra vez nos cumplió. Previamente había anunciado aranceles del 25% a los autos fabricados fuera de Estados Unidos, con la intención de que todas las armadoras se fueran a trabajar a su país, y finalmente firmó la orden ejecutiva para hacerlo realidad.

Donald Trump confirma aranceles del 25% a autos fabricados fuera de Estados Unidos
“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. Vamos a implementar un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, fueron las palabras de Donald Trump este mismo 26 de marzo desde la Casa Blanca.
Los aranceles a los autos entrarán en vigor el 2 de abril, día que Donald Trump llama “El Día de la Liberación”, la misma fecha donde Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos a todos los países.
“Estábamos perdiendo fábricas de autos, ya se estaban construyendo en Canadá, México y otros lugares, pero ahora esas plantas se están mudando a Estados Unidos”, mencionó el mandatario.

México y Canadá tendrán excepciones en los aranceles a autos
De acuerdo con Infobae, más o menos el 50% de los autos que se venden en Estados Unidos se fabrican ahí mismo, pero el resto vienen en su mayoría de países como México, Canadá, Japón, Corea del Sur y Alemania.
Pero como Donald Trump ya está en buenos términos con México y Canadá (más con México que con Canadá), el documento donde se confirman los aranceles del 25% señala que ambos países tendrán excepciones con base en lo que establece el T-MEC.
“Las importaciones de automóviles bajo el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar el contenido estadounidense de sus vehículos y sistemas. Esto permitirá que el arancel del 25 por ciento se aplique solo al valor de los componentes no estadounidenses“.

A pesar de eso, en Canadá ya calificaron como un ataque estos nuevos aranceles y prometen responder. Por México, Marcelo Ebrard únicamente informó que se reunió con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y que nos mantendrá informados sobre el tema de los aranceles a los autos.
Publicado en Sopitas MX.